
Tesis sobre la Distribución de la Información en el Territorio
La presente investigación da cuenta de la visión territorial de la Brecha Digital, dando a conocer la magnitud de ésta en el Gran Santiago. Para estos fines se utilizan los datos que provee el último censo de Población y Vivienda del año 2002 en Chile, centrándose en variables de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's). Se utiliza el método estadístico de "Cluster" para generar categorías de Brecha Digital, utilizando indicadores de Educación, Ingreso e Infraestructura Tecnológica. La unidad de análisis espacial corresponde a Distritos Censales de las 34 comunas que componen el Gran Santiago.
Algunas reveladoras observaciones
Simplemente no existe la infraestructura de Conexión en muchas áreas de Santiago, ésta se concentra principalmente en distritos de las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, donde se concentra también la población con mayores ingresos, lo que dice relación con la alta correlación entre costos de acceso infraestructura de acceso a Internet, ya que las antenas, los computadores y las fibras, están en el lugar donde las personas pueden pagar por el costo que involucra contar con esa infraestructura.
Puedes revisar este estudio completo en el siguiente link: http://www.atinachile.cl/content/view/34411/Documentos_de_Estudio_Estado_de_la_Brecha_Digital_en_el_Gran_Santiago.html

2 comentarios:
Me pareció muy interesante el estudio, aunque cabe agregar que a pesar de este estudio, no necesariamente los recursos de red van asociados con los ingresos de la ciudad o distrito. Como ejemplo tenemos el pronto equipamiento de la isla de Chiloé, la cual presentará una amplia conexión vía wi-fi superando las tecnologías de nuestra capital.
Por lo demás, profundizando un poco más el tema, podemos ver como poco a poco nuestro país se va digitalizando, lo que genera una alta espectativa en cuanto a comunicación.
Bueno, concuerdo en cierta medida con una parte del articulo, ya que como se dijo, en algunas comunas no existe la infraestructura, y eso debido a los pocos recursos de sus habitantes, pero no siempre es debido a esto, ya que las empresas no se arriesgan a invertir en infraestructura por que hay gente que no tiene la "cultura" para cuidar y sacar el provecho a lo que se le esta entregando
Publicar un comentario